Danza del Paucar

La danza del Paucar fue arduamente investigada por el reconocido profesor Mario Quispe Calero y también por el Profesor Nazario Ruíz. Ambos personajes recopilaron información durante muchos años luego de un duro trabajo en la densa selva de la región amazónica peruana.

Persona escribiendo una solicitud

Posteriormente la información que se recopiló sobre la danza del Paucar fue reestructurada por el señor Julio César Pinedo Reátegui. Se sabe que esta danza es propia o perteneciente al distrito de Rupa Rupa del pueblo de Supte. Según cuenta la historia y los pobladores de las comunidades cercanas, esta danza fue bailada originalmente en un centro educativo llamado también como esta ciudad. Fue en el año 1982 que aquí se pudo apreciar por primera vez la ejecución de esta danza.

Historia de la Danza del Paucar

La historia nos cuenta que en esta región de la selva como ya hemos visto anteriormente, es muy común que la gente crea que los animales tienen propiedades místicas o curativas, que su carne o sus órganos al ser comidos brindarán al ser humano capacidades increíbles, como bendiciones otorgadas por los dioses.

Es así que se cree que el ave conocida como Paucar (ave que es famosa por ser una imitadora además de inteligente) tiene como costumbre poner sus nidos en la parte más alta de los árboles, muy cerca de los campaneros que son enjambres de avispas muy peligrosas. Los selváticos que viven en las comunidades donde esta ave habita, creen que si cazan al ave y le extraen el cerebro para dárselo de comer a los más pequeños, estos serán unas personas muy inteligente.

Descripción de esta danza

La danza representa el camino que realiza un cazador para llegar a su presa, en este caso el ave. Todo empieza con figuras geometrías, las cuales nos describe toda la ruta que seguirá un cazador para poder llegar al lugar donde habitan estas aves. Una vez allí, estos se pondrán en búsqueda del Paucar y ya avistadas se proponen a cazarla. Para esto, se utilizan arcos y flechas, cerbatanas con proyectiles envenenados, cuchillos y lanzas. Las aves al verse acorraladas por todo el conjunto de cazadores recurren a su inteligencia, demuestran que su convivencia con las avispas no es pura casualidad, puesto que al estar acorraladas deciden molestar sus nidos y así las avispas salgan a atacar a los cazadores y estos al ver el gran número de avispas que va hacia ellos suelen huir o tirarse al suelo para cubrirse, dando así tiempo a los Paucares de ponerse a buen recaudo.

Claro que muchas veces el hombre no se queda tranquilo y tras insistir y evadir a las avispas logran matar a muchos ejemplares del Paucar. Las aves cazadas son recogidas y llevadas hasta las viviendas, es ahí donde las mujeres empiezan a desmembrar a las aves muertas y sacan el cerebro para dárselo a sus hijos. Parte del cerebro también se lo dan a sus esposos, puesto que según ellas los ayudará a combatir al Paucar que es muy inteligente y el cual no puede ser cazado por hombres de poca capacidad intelectual. Mas tarde suelen descansar para que las propiedades que según ellos otorga el cerebro del Paucar tengan efecto.

La danza representa todo lo mencionado anteriormente, la vida diaria del cazador y todo el camino y combate entre el hombre y el Paucar. Durante el baile no se puede ejecutar a los Paucares por lo que al final de la danza todos los bailarines salen del escenario ejecutando pasos de baile a manera de saltos entrecortados y poniendo al Paucar de nuevo en su habitad natural.

Vestimenta de la Danza del Paucar

La vestimenta de esta danza es confeccionada de bombonaje cocinado y seco, el cual se encarga de simbolizar la época donde los habitantes de la región amazónica no conocían aún al hombre blanco y sus modernas prendas. Los varones suelen llevar arcos con flechas y las mujeres una lanzas amazónicas muy afiladas.

Adicionalmente en este baile se pueden llevar avispas y algunos paucares vestidos con telas. Esto se hace para representar mucho mejor la pelea entre esta majestuosa e interesante ave con el hombre cazador amazónico.

Ritmo de esta danza

La danza del Paucar sigue el tradicional ritmo de la música de la región amazónica, el cual consta de un movimiento de caderas y brazos al ritmo de la música hecha con instrumentos de viento y tambores artesanales.

Mensaje de la danza del Paucar

La danza del Paucar muestra un muy importante mensaje tanto para las generaciones anteriores como para las actuales: El Paucar es un ave inteligente, gracias a esto puede ayudarnos a criar a nuestros hijos para tener una sociedad mejor”.

Fecha para bailar esta hermosa danza

Aunque normalmente las danzas pueden ejecutarse en cualquier fecha del año ya sea por eventos o celebraciones, esta danza en especial se baila para la fiesta patronal de la ciudad de Tingo María. Esta fiesta empieza el 12 de octubre y dura aproximadamente 3 días, culminando normalmente los 15 del mismo mes.

Otras danzas que podrían interesarte…

Danza de la Boa

Danza Amazonas

Danza de la Anaconda

Danza del Orgullo Shipibo

danza ayahuasca

Danza Ayahuasca

Danza de la chumaychada

Danza de Huambisas

Danza Ani Sheati

Danza de la cosecha del café

Danza Io Patati

Danza Buri Buriti

Danza de la cutipa del Amazonas