Danza Ayahuasca

La Danza Ayahuasca guarda un origen en el trabajo de los curanderos (también conocidos como chamanes) que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversos males.

Persona escribiendo una solicitud

En la danza del Ayahuasca el chamán mediante sus cánticos con los ayudantes, inician la preparación. Se realiza el Ayahuasca con el Palo Huasca y una mezcla de Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte mapacho (agarro el tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los feroces animales de la selva. Con la ayuda de la madre tierra y el padre el río se realizan las curaciones con efectividad. El chamán o curandero no cobra por los servicios, sino, uno tiene que retribuir con animales vivos.

Te podría interesar: Alpaca shearing

¿Cómo se baila la danza Ayahuasca?

En la danza de la selva ayahuasca, el chamán o curandero de la comunidad realiza un bebedizo con palo de huasca y chacruna. Esta mezcla es la que le da nombre a la danza Ayahuasca. Cuando se realiza este tipo de procedimientos, el chamán o curandero de la tribu acompaña la preparación con cánticos de adoración a la naturaleza. Esto se hace para que encomiende la ayahuasca y tenga buenos efectos para el paciente. Al final de la danza la gente realiza donaciones al chamán que en su mayoría son animales.

¿Cómo es la vestimenta de la danza Ayahuasca?

Los hombres se visten con prendas de algodón y utilizan mantas llenas de colores y algunos bragueros. Utilizan coronas hechas a base de llanchana, también fajas y otros accesorios como chaquiras y las plumas de algunas aves.

La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o chamanes del Amazonas. En la danza se muestra como el curandero busca aliviar diversas enfermedades. Los curanderos se encomiendan a la madre tierra y al padre río para realizar este trabajo.

¿Cuándo y cómo se baila?

Se celebra cada 24 de junio y en la danza de representación el curaca comparte su recinto con otros nativos que acuden al acto. Dentro de la danza acude una bella doncella que al intentar embriagarle sobrepasan la dosis de ayahuasca convirtiendo la fiesta en un proceso fúnebre. Luego el cadáver es disecado y guardado por 10 años. Luego, el cadáver es insinerado y las cenizas son diluidas para ser bebidas. Esto es hecho por una creencia que dice que así el alma de la doncella perdurara para siempre.

Otras danzas que podrían interesarte…

Danza de la Boa

Danza Amazonas

Danza de la Anaconda

Danza del Orgullo Shipibo

Danza Buri Buriti

Danza de la chumaychada

Danza de Huambisas

Danza Ani Sheati

Danza de la cosecha del café

Danza Io Patati

Danza del Paucar

Danza de la cutipa del Amazonas