Danza del orgullo Shipibo
La danza del orgullo Shipibo, se basa en el conflicto. Representa la guerra entre los Yawuas y los Shipibos. Los arqueólogos refieren que el origen de estos grupos se forma de una unidad venida del sur, descendientes de una misma cultura. Estos grupos están repartidos sobre el Ucayali y progresivamente divididos ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del valle. Los Conibos y los Shetebos ocupan la parte sur de Pucallpa y la parte inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se establecen sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes.

A los Yawuas les gustaba expandir su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio. En la danza Shipibo se muestra que una Shipiba es violada por un nativo Yawua, es allí donde empieza la guerra. Los Shipibos salen victoriosos y hacen respetar su honor y sus tierras.
¿Cuándo se baila la danza del orgullo Shipibo?
El baile de Shipibo se ejecuta en diferentes fiestas, como en la tradicional Ani sheate (Fiesta Grande). La Danza Shipiba se baila en poblados y caseríos. También la danzan las tribus de Maputay, Yarinacocha, Roboya, en la cuenca del río Ucayali y en la parte central y oriental de la Amazonia peruana. Las comunidades nativas celebran e introducen la danza en las fiestas de San Juan, carnavales y otras celebraciones.

Vestimenta de la danza del orgullo Shipibo
Sobre las mujeres:
El elemento alegre en el vestir de las mujeres, son las blusas. De colores intensos y bordes sobresalientes, su tela puede ser de seda o algodón y las usan en todo momento del día. Los accesorios son escasos, hace ya más de 30 años se dejó de usar una especie de aro o disco de plata insertado en la nariz. Esto hacía aún más impactante su figura. Ahora eso no existe y solo algunas mujeres utilizan collares y brazaletes confeccionados por ellas mismas y con materiales de semillas. Nunca se usaron zapatos y las sandalias son una alternativa para sentirse cómodas.

Sobre los hombres:
Hace más de medio siglo los hombres acostumbraban vestirse con «cushmas». Estas son túnicas que dan hasta la altura del tobillo. Esa indumentaria era de uso diario e iban a trabajar con ella, sin embargo, hoy solo se usa en ceremonias o rituales chamánicos y es una pieza decorativa, mas no elemental.
La «cushma» fue reemplazada por los pantalones, camisas y corbatas, algunos utilizan los chalecos con bordes Shipibos. Estas son nuevas creaciones que le otorgan un matiz local.
¿Qué significa Shipibo?
El Shipibo es una danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso. Esta danza adquiere y transmite energía relacionada con la belicosidad en tribus de la Amazonia peruana.
Esta es una danza de origen guerrero. Está basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali. Los Yawuas eran expansionistas, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por defender sus bordes shipibos y mantener la supremacía del territorio.