Danzas de la Selva del Perú

Si estás aquí es por que quizás te has preguntado que son las danzas de la selva. Los bailes de la selva son una representación artísticas, acompañada de música alegre. Estas danzas las realizan diferentes grupos étnicos y no étnicos dentro y fuera del Perú. Se realizan con mayor frecuencia en la región de la selva peruana. Las danzas típicas de la selva tienen características que las diferencian de las demás danzas del Perú. Estas danzas representan costumbres, tradiciones y vivencias de la gente originaria de la selva peruana.

Persona escribiendo una solicitud

Estas danzas, también entran dentro de la clasificación de danzas folklóricas. Gracias a ellas se expresa la bella cultura, junto con sus tradiciones comunes. Es por eso que dentro de la mayoría de estas danzas se baila y canta sobre animales de la selva. Los animales más comunes dentro de las danzas son la boa, la anaconda y el jaguar. También se danza para rituales de la selva como el Ayahuasca o sobre ríos de la selva como el amazonas.

Es por eso que los bailes selváticos son tan atractivos, debido a su originalidad. Además de cantar y bailar sobre cosas comunes de la selva, las personas que realizan las danzas visten trajes típicos. Estos trajes son pequeños, hechos a mano, pintados con tintes naturales y decorados con serpientes y plumas.

Actualmente estas representaciones artísticas se graban en video y se suben a Youtube formato MP4, para que todas las personas interesadas en estas hermosas danzar puedan deleitarse y por que no, aprender a bailarlas.

¿Son similares estas danzas entre sí?

Independientemente del origen de la danza, queriendo decir con esto de que ciudad proviene, las danzas se asemejan y se bailan saltando y haciendo sonidos de animales. Sin duda alguna, las danzas de la región amazónica son dignas de admirar en el Perú. Estas son una de las danzas favoritas en muchos eventos culturales.

Danzas típicas de la selva

En la selva existen infinidad de danzas típicas que se utilizan por cada grupo nativo. Estos grupos en muchos casos, también hablan dialectos distintos. Los motivos de los bailes de la selva pueden ser bodas, funerales, nacimientos, aniversarios, rituales, siembra, cosecha y muchos más.

mujer escribiendo una solicitud en la computadora

En la actualidad, las danzas típicas de la selva, también han pasado a ser danzas típicas de otras regiones. Se bailan en su mayoría en ciudades de la costa, donde las costumbres son distintas, pero la alegría y el calor es igual. Estas danzas, suelen ser la atracción principal en desfiles realizados por alumnos de colegios de ciudades de la costa norte del Perú.

Danzas típicas de la selva peruana

Existen más de 12 danzas típicas de la selva pero a continuación encontrarás las danzas más típicas de la selva y dentro de cada una, temas interesantes que las distinguen del resto de danzas típicas del Perú.

La danza de la Boa es una danza típica de la selva y tiene origen en el departamento de Ucayalli, dentro de la región amazónica. La principal atracción es la enorme Boa que lleva uno de los bailarines.

La danza Amazonas es una de las más populares de la selva. Este baile es una representación de hechos reales, de eventos como guerras, conflictos o enfrentamientos.

La danza de la Anaconda es una danza tradicional de la selva y de todo el Perú. Tiene origen en todas las comunidades que atraviesa el imponente río amazonas. La Anaconda es la principal atracción.

La danza buri buriti es otro ejemplo de las danzas guerreras realizadas por los nativos en la zona selvática del Perú. Esta danza se realiza específicamente en el Bajo Ucayalli.

La danza del orgullo Shipibo, se basa en el conflicto. Representa la guerra entre los Yawuas y los shipibos. Los arqueólogos afirman que el origen de estas tribus es debido a un grupo venido del sur.

danza ayahuasca

La Danza Ayahuasca es una danza ritual basada en el trabajo de los curanderos (también conocidos como chamanes) que practican este tipo de rituales y dietas.

La danza de guerreros Huambisas es originaria de los pueblos de Bagua, también del distrito de morona y Condorcanqui, lugares donde es mayormente interpretada.

La danza Ani Sheati es un baile que constituye una forma excepcional para conocer toda la belleza del mundo mágico y real de las comunidades shipibos-conibo ubicadas en la selva peruana.

La danza de la selva conocida como Io Patati es una de esas muchas que podemos encontrar en esta región, es una danza que funciona como un ritual y una escena recreada de la guerra en el amazonas.

La danza del Paucar fue arduamente investigada por el reconocido profesor Mario Quispe Calero y también por el Profesor Nazario Ruíz, quienes recopilaron información durante muchos años.

La danza de la cutipa del Amazonas es una danza muy antigua que ha sido traída hasta el presente de generación en generación y su baile se basa generalmente en la agricultura.

La danza de la cosecha del café pertenece al grupo de danzas que sirven para rendir tributo a las divinidades que bendicen con regalos de la naturaleza.

La danza de la chumaychada nace en la ciudad de Chachapoyas, fruto de la fusión de bailes europeos y bailes peruanos en los inicios de la épocas de la República del Perú.

Vestimenta de la selva para las danzas

La vestimenta de la selva Peruana para realizar las danzas, son en su mayoría, trajes bastante cortos. Tanto para el hombre como para la mujer. Ya que las personas de la región amazónica se visten de tal manera debido al intenso calor que hace durante todo el año.

mujer escribiendo una solicitud en la computadora

En las partes de sierra y costa del Perú, se utiliza para las danzas, vestimenta de la selva con material reciclado. Esto se hace para que los niños y niñas aprendan sobre la región amazónica y lo importante que es el reciclaje para su cuidado. Si te interesan rimas del Perú para niños, visita rimas para niños.

¿Las danzas de la selva son danzas típicas del Perú?

No hay duda alguna que las danzas que se realizan en la selva, son una de las danzas más típicas del Perú. Esto se ha demostrado con la gran importancia que se le da en muchos espacios culturales e incluso dentro de universidades y colegios. En espacios como estos, a los alumnos se les enseña paso a paso hacer coreografías de estas danzas. Esto forma parte del curso de danzas o arte.

mujer escribiendo una solicitud en la computadora

Sin embargo, las danzas de la región amazónica, no son lo único que se ha vuelto típico en el Perú. Sino, también su música como la Cumbia o sus platos típicos como el Juane, La Cecina y el Paiche. Productos que incluso han logrado traspasar fronteras y actualmente gozan de gran reputación a nivel internacional.

Origen de las danzas de la selva

Las danzas tradicionales de la selva son actividades artísticas, que se llevan a cabo cuando una o varias personas mueven su cuerpo de un modo distinto al que normalmente lo hacen y además lo mueven al ritmo de una música. Se observa que, en las sociedades llamadas tradicionales, como lo son las regiones de la selva del Perú, las personas muestran gran disposición a danzar en momentos especiales, como los matrimonios, bautizos, nacimientos, llegada de visitantes, entre otros.

Explicándolo de tal manera, las danzas tradicionales de la selva, son actividades conectadas a la expresión de sentimientos. Las danzas de la selva tienen origen en situaciones donde las personas sienten la necesidad de celebrar un suceso que marca un gran momento dentro de la comunidad donde viven.

Historia de estas danzas

Al igual que otras artes, la danza de la selva ha evolucionado en el tiempo junto a la sociedad. En la mayoría de los casos, estas danzas acompañaban actos como rituales, que principalmente se hacían para evitar los desastres en las siembras o para asustar a los enemigos durante una guerra. Rara ves estas danzas eran utilizadas para el entretenimiento, como ahora lo son. Estas danzas siempre eran acompañadas por música, elaborada por miembros de las tribus, gracias a instrumentos musicales bastante rústicos pero de gran tonalidad.

Elementos de las danzas de la región amazónica 

Las danzas de la selva se componen de diversos elementos que son seguidos e interpretados por el público como un lenguaje no verbal. Su utilización no es siempre uniforme, y durante un baile puede haber elementos que predominan más que otros.

Movimiento

El cambio de posición de los cuerpos de los participantes a lo largo del espacio o escenario determinado para la danza. En la mayoría de las danzas de la selva, este suele ser dando brincos o imitando movimientos de animales como las serpientes.

Ritmo

La secuencia temporal o coordinación entre los pasos a seguir por el grupo, para que el baile parezca sincronizado con la música o con todos los miembros. Se debe tener en cuenta que esto no significa que todo el tiempo todos los participantes tendrán que hacer lo mismo. Las coreografías y los movimientos individuales también conforman parte del ritmo que siguen los bailarines en conjunto.

Espacio

Es el lugar en el que se produce la danza, y con el que los cuerpos de los bailarines tendrán algún tipo de relación, ya que delimitará o apoyará sus movimientos. En el caso de las danzas de la selva, realizadas de manera tradicional, el espacio vendría a ser la naturaleza que rodea a las comunidades o el lugar donde hacen sus rituales y donde habitualmente festejan.

Expresión corporal

Esto hace referencia a la escenificación del cuerpo, es decir, a la utilización del cuerpo como vehículo para expresar sentimientos o contar una historia. Puede ser a través de sonrisas, poses, entre otras cosas, siempre y cuando transmita un mensaje a los espectadores.

¿Por qué se utilizan animales durante las danzas de la selva?

Las personas de la selva tienen una gran conexión con los animales, ya que ambos coexisten en el mismo hábitat natural. Por ende, a muchos animales se les atribuye poderes que son favorables para las comunidades.

Este es el caso de la boa y la anaconda. Ambas serpiente son parte de las danzas de la selva, ya que se les atribuye el poder de evitar los desastres en los sembríos que las lluvias u otros fenómenos pudieran causar. Estos animales forman parte de la tradición y por eso se las utiliza de forma cuidadosa y respetuosa durante la realización de la danza de la boa y la danza de la anaconda.

En la actualidad estas serpientes pueden ser utilizadas para realizar estos bailes sin ningún impedimento por parte del estado. La utilización de estas serpientes forman parte de una costumbre muy arraigada en la región amazónica y prohibirlas sería como matar su tradición. Obviamente, el animal debe ser tratado con los mayores cuidados posibles durante la realización de cualquiera de las danzas de la selva que se vaya a realizar.