La Amazonia es la reserva nacional de recursos biológicos más grande de la tierra. Este inmenso territorio es atravesado por el gran río Amazonas. Las aguas de este río albergan a centenares de peces y dan vida a todo lo que florece a su alrededor. La distancia que este río recorre, es de 7062 km según científicos y esto lo convierte en el río más voluminoso de la tierra. Si se compara con el rio Misisipi de norte America, el río Amazonas es 11 veces más grande que este. La importancia de este río se debe a que tiene la quinta parte de agua dulce del mundo y por eso, su cuidado y conservación es primordial.

¿Qué países atraviesa el río Amazonas?

El río amazonas atraviesa Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam y Brasil. Este río nace en el departamento de Arequipa en Perú, atraviesa Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam y desemboca en el estado de Amapá (Brasil) en el océano atlántico. Es aquí donde se da la fusión del agua dulce con la salada y forma una hermosa división de color marrón y azul que atrae a muchos turistas durante todo el año.

Amazonas, los pulmones del planeta

El amazonas representa para América del Sur la corriente principal de sistemas de agua dulce. El enorme caudal del río y la selva se unen y dan origen al término de Amazonía. Humanos hay muy pocos en esta zona a comparación con la gran diversidad de flora y fauna. Aquí existen enormes árboles y una densa vegetación como en ningún otro lado del planeta. Es por eso que sin lugar a duda el amazonas es el pulmón del planeta. El área que contempla la Amazonía abarca más de 5 millones de km2 y aunque existan problemas como la deforestación, aun el 80% de la selva está intacta.

La selva amazónica

La selva amazónica ha prosperado durante millones de años de evolución. Desde la última edad de hielo, la naturaleza ha permanecido intacta en muchos lugares como en la Amazonía. Hasta 1000 árboles bastante grandes pueden crecer en un solo kilometro en la Amazonía y además el rió Amazonas alberga más de 2000 especies de peces, entre los más famosos están la piraña, el pacihe y el delfín rosado Amazónico.

Cuando de aves se trata, en la Amazonía existen especies exóticas de bellos colores como los Guacamayos y el águila Arpía. Cuando de mamíferos se trata, aquí habita el Jaguar, el cual es catalogado como el felino más grande de América. Sin embargo, estos no son los que te dan la bienvenida, pero sí los primates lo hacen, ya que suelen ser bastante ruidosos ante la presencia de extraños.

Además de la flora y fauna, la Amazonía es casa de los pueblos indígenas, quienes se aferran a sus raíces y tradiciones, pero además, tienen el recuerdo de un pasado doloroso, fruto de la esclavitud que por años sufrieron debido a la explotación del caucho. La mayoría de estos pueblos viven resentidos con el estado y protegen su tierra, ya que es casi lo único que tienen.     

Proyectos en la Amazonía

Una de las ciudades más turísticas de la selva peruana es Iquitos y se le ha dado el nombre de la ciudad más grande del mundo a la que no se puede acceder en carretera. La gente llega a Iquitos en barco o en avión (si tienen suficiente dinero para comprar un vuelo). En Perú, durante toda la época republicana, no ha habido ningún presidente con claras intensiones de unir Iquitos por tierra con la sierra y costa del Perú. Es muy probable que esto se deba a la difícil geografía. Sin embargo, otro proyecto está tomando forma y cada ves parece más cercana su ejecución. Se trata de convertir el río amazonas en un río mucho más profundo y ancho para que embarcaciones mucho más grandes pueden atravesarlo. Este proyecto pretende que embarcaciones de carga de origen chino principalmente, desembarquen sus contenedores en Iquitos. Esto les evitaría a esas empresas el tener que pagar para pasar por el costoso Canal de Panamá, lo que supone un gran ahorro en distancias y en dinero.

Este proyecto parece traer solo beneficios. Sin embargo, los habitantes de los pueblos nativos que están al pie del río Amazonas, se oponen rotundamente. Más de una vez el estado les ha fallado como por ejemplo con la extracción de petróleo, que hasta hoy en día se derrama en las aguas del amazonas, contaminando de forma indiscriminada el medio ambiente. Científicos están estudiando los impactos que tendría dicho mega proyecto para la Amazonía, pero el estado prefiere no darles importancia. Lo que para muchos puede ser beneficioso, para otros podría ser una catástrofe. Es por eso que se debe tener en cuenta los intereses y el bienestar de todos los que conviven en la Amazonía para tomar las mejores decisiones.