Las danzas típicas de Brasil pueden considerarse de origen relativamente reciente y siendo la mayoría el resultado del encuentro de muchas tradiciones culturales que difieren entre sí. Respecto a sus características, estas danzas tienen principalmente influencia nativa, europea y africana. La herencia africana proviene de los esclavos que fueron traídos en los tiempos de la colonia, siendo esta sin duda uno de los aportes que le da singularidad a las danzas típicas de Brasil.
La riqueza de su ritmo, los colores muy llamativos y las expresiones de todo lo fantástico son aquel carácter distintivo de las danzas típicas de Brasil. La iglesia católica también es uno de los influyentes en estas danzas, especialmente en su proceso de formación en donde la iglesia introduce danzas en todos los cortejos.
Son muchas las que se pueden contar pero entre las danzas de Brasil que son más conocidas, están las siguientes:
Algunas danzas típicas de Brasil
La samba
La samba es una de las danzas más importantes y representativas de la región de la selva brasilera. Es gracias al desfile del carnaval carioca que adquiere este estatus, siendo prácticamente un emblema de orgullo en la sociedad actual brasilera.

Como danza, esta tiene marcada su origen posiblemente en la región de Angola o del Congo y fue introducida a Brasil por medio de los esclavos. Era una danza bailada de noche, luego de laborar en las haciendas los esclavos se reunían en secreto y tenían un momento de distracción de los tormentos que pasaban en el día a día a manos de sus patrones. De esta manera celebraban bailando la efímera felicidad que el poco tiempo de descanso les traía.
El baile de la samba fue difundido primero en Maranhão y también en Bahía, tiempo después llegaría a Río de Janeiro casi por el siglo XIX. En ese tiempo era vista como una danza coreográfica que tenía movimientos muy marcados al ritmo de sonidos violentos y alegres hechos por la percusión. Con el tiempo, esta danza comienza a adoptar un estilo de ritmo mucho más estilizado que es aquel que se puede escuchar hoy en día.
El baile de la capoeira

La Capoeira es una danza típica de Brasil que se caracteriza por ser un baile acróbata mezclado con elementos de lucha. Tiene su origen en la época colonial como muchas de las otras danzas y surge como medio de defensa ante los esclavistas. Debido a que los esclavos no podían practicar como defenderse peleando, entonces deciden camuflar los golpes en movimientos de baile. De esta manera, podían realizar los bailes mientras mejoraban su estado físico y la capacidad de defenderse de sus captores. Es por eso que la Capoeira requiere un estado físico muy fuerte y no cualquiera puede ejecutar sus pasos de baile.
Actualmente este baile está muy difundido en las ciudades de Brasil y su enseñanza y práctica ha llegado incluso más allá de las fronteras brasileñas. Esta danza se ha vuelto un ícono de las artes de pelea que existen en Brasil.
Maracatu

Esta danza nació en un lugar conocido como Recife, funcionando como una especie de cortejo para alabar a «Nossa Senhora dos Negros».
Los grupos llevaban a manera de insignia unos estandartes representando figuras de animales. Estas figuras estaban ligadas al origen totémico de las tribus africanas, en particular del país africano de Sudán. Hoy en día en el estado de Ceará, el Maracatu es aquel baile que marca el paso en los desfiles de carnaval.
Otras danzas típicas de Brasil
Candomblé
Esta danza es celebrada en el marco de una ceremonia religiosa de origen Bantú, donde los dioses «Orixás» son alabados con danzas representativas de sus mitos y leyendas. Esta danza que se podría considerar como un ritual, tiene origen en las tribus africanas, pero en Brasil se mezcla con elementos del catolicismo, producto de la influencia de la iglesia católica traída por los conquistadores.
El baile viene acompañado de cuatro instrumentos principales, el primero es conocido como «Gã», que es una campana. Luego un tambor agudo conocido como «Lé», y finalmente el «Rumpi» y el «Rum», un tambor medio y uno grave respectivamente.
Fandango
El baile de Fandango ha sido introducido en todo el territorio brasileño durante el último siglo y con el tiempo se adaptó a los gustos y las características de cada región, siendo esta la principal razón de ver distintas versiones de el.
Es mayormente popular en los estados del noroeste y del sur. La estética y la elegancia son los elementos que marcan la singularidad de esta danza. Esto da un impactante efecto escénico y cabe resaltar que esta danza posee una vasta diversidad de coreografías locales.
Carimbó
La danza del Carimbó es la danza típica de la ciudad de Pará. En su ejecución los hombres y las mujeres forman un círculo para bailar al ritmo de la música de los tambores.
Su nombre proviene del instrumento principal utilizado para darle ritmo al baile. Se trata de un tambor hecho con un tronco ahuecado y también con piel de venado bien tensa que se golpea con ambas manos.
Caboclinho
La danza del Caboclinho es una de las danzas más populares del noreste brasileño. Cuenta con partes coreográficas que son conocidas como maniobras. Estas son de mucho riesgo al ejecutarlas debido a que exigen habilidad y mucha agilidad para evitar una caída o lesión.
Es una danza de mímicas que busca simular las luchas guerreras, los rituales de cacería y los trabajos agrícolas que realizaban antiguamente los indígenas. La danza es muy conocida en las capitales del norte y también cuenta con un poco de popularidad en el interior del territorio brasilero.
Maculelê
La danza del Maculelê pertenece al folclore de la región del estado de Bahía y es un baile que busca representar la lucha entre hombres, los cuales vienen provistos de bastón y facón, ejecutan movimientos marcados por el ritmo musical.
Tradicionalmente en el baile se forma una ronda de personas, de las cuales cada una lleva un par de Grimas. Estos son unos bastones largos que los bailarines chocan entre sí de un forma rítmica.
Otras danzas que podrían interesarte