Los animales de la selva son los más extraordinarios de la América tropical. Ellos habitan una selva lluviosa que alberga al gran río Amazonas. Esta es una extensa región (solo en Perú el territorio se extiende en aproximadamente 66 millones de hectáreas), la cual alberga una gran diversidad de flora y fauna. Considerada como uno de los biomas más diversos del mundo, la selva amazónica sorprende con especies únicas.
Si se habla solo del área de la Amazonía peruana, se sabe que es una selva cálida de planicie comprendida entre los 80 a 400 metros sobre el nivel del mar, conocida como región Omagua y forma parte de las ocho regiones naturales del Perú. Como parte de la selva también está la yunga oriental y occidental. La primera es una zona bastante húmeda con selvas nubladas en las montañas. Esta también alberga una gran cantidad de biodiversidad y se extiende entre los 500 a 3600 metros sobre el nivel del mar. La segunda, la occidental, corresponde a una zona mucho más seca, lo que da origen a una selva seca tropical y algunas áreas de bosque pacífico. Lamentablemente, en la actualidad estas áreas están muy reducidas.
Los animales de la selva
1. Perezoso de tres dedos
Este mamífero arbóreo es uno de los animales de la selva que se consideran más tiernos. Se puede encontrar en América central y del sur. Su nombre lo representa en todo el sentido de la palabra. Perezoso como uno de los siete pecados capitales y además, posee tres garras en cada una de sus extremidades. Se conocen cuatro especies de perezosos de 3 dedos, dos de estas especies se encuentran en la selva del Amazonas.

El más conocido es el perezoso de garganta marrón (nombre científico Bradypus variegatus. Esta especie está ampliamente distribuida a lo largo del Amazonas. El área que ocupa va desde el norte de Honduras, pasando por América Central y abarcando la mayor parte de la selva amazónica. La población de esta especie incluso se extiende más allá del oriente de Brasil, justo hasta la selva tropical que es regada por el océano atlántico.
Su habitad preferido son mayormente los bosques, estos incluyen a los bosques nubosos y tropicales ubicados en las tierras bajas del Amazonas. Ocasionalmente se les puede encontrar en las plantaciones de cacao. Pasan casi toda su vida colgados de las ramas de los árboles. Es aquí donde duermen, se alimentan, se aparean e incluso pueden dar a luz.
Los perezosos son considerados como miembros integrales de la selva amazónica. Esto se debe a que tienen una relación simbiótica con un alga que puede ser hallada únicamente en su pelaje y en ningún otro lugar de la selva. Esta relación genera un beneficio para ambas especies. El alga obtiene agua y refugio en el pelo del perezoso y este obtiene camuflaje para protegerse de los depredadores. Las algas no son lo único que se adhiere a sus pelaje. Se descubrió que también algunos hongos curativos lo hacen.
2. Jaguar
El jaguar es uno de los animales de la selva conocido como el poderoso depredador. Su nombre representa el poder de la selva. Este animal es el felino más grande de América. Es una especie muy bella, caracterizada por tener una cabeza redonda y ancha, sus patas son cortas, su piel posee rosetas oscuras con manchas en el centro de tamaño pequeño. El patrón para cada individuo es único.

Es sin duda un espécimen nacido para cazar. Se considera que su mordida es de las más fuertes entre todas las especies de felinos. Sus dientes y mandíbula pueden atravesar incluso el caparazón de las tortugas y se alimenta de cualquier animal que tenga enfrente. Los jaguares pueden cazar ciervos e incluso armadillos, monos y lagartos.
Lamentablemente, el jaguar al ser un depredador lleva mucho tiempo amenazado. Su territorio está siendo destruido y el humano lo caza, dejando a esta especie bajo una gran presión. Su piel, dientes y garras son muy apreciadas en el mercado negro. La ambición del humano terminará por llevarse esta especie si no se actúa de inmediato.
En la actualidad, el jaguar ocupa menos del 50% de lo que solía ser su territorio. Se estima que el total de su población se ha reducido en un 20% en solo 30 años.
3. Mono choro de cola amarilla
Este mono es una especie exclusiva de la selva nublada del Perú y se encuentra lamentablemente en riesgo. Las primeras exploraciones y reportes mostraban que era una especie limitada a la región que se extiende entre los ríos Huallaga y Marañón. Sin embargo, en el año 2019 se encontró una pequeña población en la región de Junín.

Respecto a su tamaño, es relativamente grande, puede llegar a medir hasta 54 centímetros, con una cola de 63 cm aproximadamente la cual es prensil. Su pelaje es denso y largo, presentando un color castaño rojizo oscuro en su rostro. Alrededor del hocico y de los ojos presenta una mancha blanquecina. Su nombre proviene del hecho de que en su cola el pelaje es amarillo.
4. Caimán negro
El caimán negro (de nombre científico Melanosuchus niger) es un reptil del Amazonas de la familia Alligatoridae. Este animal es carnívoro y lleva ese nombre debido al color oscuro que toma su piel cuando llega a la edad adulta. Le gusta habitar los lagos, ríos de cauce lento y algunos otros hábitats que contengan agua dulce en Sudamérica.

Estos animales de la selva pueden llegar a medir unos 4 metros, pero esto depende del tiempo de vida del caimán. Puesto que este reptil nunca deja de crecer, se han registrado individuos que llegaron a medir 6 metros de longitud. El Caimán negro es un depredador muy temido en la zona de la selva amazónica. Este reptil caza por las noches apoyándose de su agudo sentido de la vista y también de su oído para encontrar a sus presas.
Las hembras de los caimanes negros se reproducen solo una vez. Lo hacen aproximadamente cada 3 años y ponen de 30 a 60 huevos. Las hembras se encargan de proteger los nidos pero aún así solo muy pocos sobreviven. Aunque no tienen depredadores conocidos, cuando las crías son pequeñas y vulnerables, son atacados y devorados por aves, roedores, coatíes y otros animales.
5. Nutria gigante de río
La Nutria Gigante de río (de nombre científico Pteronura brasiliensis) es una especie del Amazonas conocida comúnmente como el lobo de río. Esta especie pertenece a la familia Mustelid o comadreja, que es propia de esta zona de América del sur.

Su nombre lo menciona, es de gran tamaño y es considerada la más grande del mundo. Su longitud puede alcanzar los 180 centímetros. Vive a lo largo de las cuencas de ríos o arroyos de cauce lento, especialmente en áreas adyacentes a humedales, como marismas y pantanos. Sus hábitats preferidos son el río Amazonas, el río Orinoco y el Plata. Su hábitat preferido suele ser grandes bancos de vegetación, vegetación espesa y con alta presencia de peces.
Respecto a su forma física, estos animales de la selva son bastante aerodinámicos con pies palmeados. Estas dos características les permite ser excelentes nadadoras, no obstante, también pueden adaptarse a ambientes terrestres.
Su alimentación es a base de peces y crustáceos, aunque a veces capturan pequeños caimanes si los tienen al alcance. Aunque parezca increíble, también se alimentan de anacondas pequeñas. Suele competir mucho con los jaguares y caimanes por la comida. Esto se debe a que la dieta de estas especies es parecida. Se les considera como depredadores eficientes gracias a sus bigotes, los cuales les permiten detectar vibraciones en el agua para así localizar mucho mas fácil a sus presas. Son de apetito voraz, llegan a consumir hasta 4 kilogramos de comida en un solo día.
Esta especie es muy sociable y vive con su grupo familiar con crías provenientes de múltiples temporadas de reproducción.
Otros animales de la selva
6. Pirañas
Si has visitado la selva amazónica entonces conoces a este peculiar pez. La piraña es una criatura muy temida y aterradora, con dientes que han atacado a más de uno en las películas americanas. Desafortunadamente, al igual que pasa con otras especies de la selva, lo que se ve en pantalla no es parecido a la realidad.

Esta especie es parte integral de los ecosistemas ubicados en la cuenca del río Amazonas. Los estudios dicen que existen aproximadamente 60 especies de este animal. Algunas especies son la piraña de vientre amarillo o la de vientre rojo, que nada a una velocidad de 50 centímetros por segundo.
Pero tranquilo, estas pirañas no son las bestias carnívoras que crees. Aunque tienen dientes muy impresionantes y se mueven en grupo, son omnívoros, comen principalmente pescado, al igual que nueces o semillas. Las pirañas suelen ser fuente de alimento para poblaciones locales. Algunos la encuentran mucho más limpia que consumir bagre. Las pirañas suelen vivir en aguas tranquilas o a veces en estanques.
7. Hormigas cortadoras de hojas
Es una especie de hormiga dedicada a la cultivación de hongos y puede ser encontrada desde Panamá hasta el norte del territorio Argentino. Su nombre lo obtienen por el hecho de cortar las hojas para conseguir un substrato utilizado en el cultivo de un hongo que es muy importante en su alimentación.

Estos animales de la selva suelen formar sociedades muy complejas. Aunque son una especie importante para el ecosistema, también se les considera una plaga agrícola. Su forma física es como la mayoría de especies de hormigas. Tienen espinas afiladas o garfios saliendo de su cabeza, con una sección media para frenar a los depredadores. Otra característica que las diferencia de otras especies, es que poseen una cabeza relativamente grande cuyo propósito es acomodar los músculos que mueven las desarrolladas mandíbulas.
8. Serpiente loro machaco
La serpiente loro machaco o también conocida como orito machacuy (de nombre científico Bothrops bilineatus), es una especie venenosa perteneciente a la familia viperidae. Se puede encontrar a esta serpiente en la mayor parte de la selva amazónica, llegando a habitar zonas ubicadas por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Su habitad preferido son los bosques, cerca de arroyos y ríos.

Su coloración es verde pálido y presenta unos puntos negros en sus escamas. Además, trae unas bandas pequeñas de un color marrón claro en la parte superior de su dorso. Su vientre es de color crema con amarillo. El tamaño de esta serpiente es pequeño en comparación a otras víboras. Llega alcanzar los 120 centímetros de longitud, pero las hembras pueden llegar a medir mucho más. Se alimenta de aves y ranas, aunque se ha registrado que puede comer lagartijas y pequeños mamíferos en algunas ocasiones. Su mordedura es muy temida puesto que contiene hemotoxinas que pueden provocar la muerte.
9. Delfín rosado
El delfín rosado es también conocido como delfín del Amazonas o boto, puesto que habita el río del mismo nombre. A este delfín se le encuentra en las cuencas del Orinoco y en la zona alta del Río Madeira en Bolivia. Su color lo hace el más popular de las especies de delfines que habitan en los ríos debido a su peculiar color. A este delfín también se le conoce por ser una especie muy grande.

Las leyendas contadas por los locales sobre estos animales de la selva, dicen que el delfín rosado es una criatura mágica encantadora. Esta opinión se origina de la creencia de que el delfín rosado adopta una forma humana para seducir a hombres y mujeres y luego llevarlos a su ciudad bajo las aguas.
10. Guacamayos
Los guacamayos son aves muy hermosas de la familia de los loros. Sus colores son muy hermosos y llamativos. Sus plumas son muy brillantes y su color encaja perfectamente con la selva tropical de Sudamérica. Incluso las hojas, frutas y flores se mezclan con esta ave tan maravillosa.

Poseen un pico muy robusto y grande, el cual puede romper los frutos secos y algunas semillas con una facilidad impresionante. Su lengua es seca y escamosa, con un hueso que le sirve como herramienta para digerir las frutas. Los guacamayos son aves muy inteligentes y bastante sociables. Estas suelen formar bandadas de entre 10 y 30 miembros aproximadamente. Sus chillidos suenan a través de toda la selva amazónica.