El relieve de la selva peruana posee una gran variedad de pisos latitudinales, su relieve es diverso y estas características de la selva permiten la existencia de una inmensa biodiversidad.
Generalmente estos pisos latitudinales se dividen en dos, selva alta y selva baja. La primera se extiende sobre la cordillera andina y la segunda va sobre las llanuras, variando sus condiciones climáticas y de pluviosidad. A continuación encontraras más detalles de los relieves de la selva:
Relieve de la selva peruana – Selva alta
La selva alta amazónica es una región geográfica del Perú que se encuentra compuesta por bosques lluviosos de montaña y está situada en el flanco oriental de los andes en el Perú, específicamente entre la selva baja amazónica y la sierra peruana. Sin embargo, la definición exacta de esta zona varía según su ubicación, se puede identificar 3 definiciones de selva alta y son las siguientes:
Rupa rupa

Este termino se define como el flanco más oriental de los andes peruanos, ubicándose entre los 400 a 1000 msnm. Es una región natural del Perú estudiada por el geógrafo Javier Pulgar Vidal, el cual era peruano de nacimiento. Él definió a la región de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes como una de las ocho regiones natural del Perú, la cual penetraba profundamente por ambos flancos del valle del Marañón. Esta zona cuenta con una flora y fauna muy diversa de tipo amazónico, además de un clima tropical húmedo y es considerada también la región más lluviosa en Perú.
Yungas

Esta definición responde al flanco oriental andino que va desde los 1000 a 3600 msnm en promedio. En el Perú se considera que esta región abarca una ecorregión que puede llegar incluso hasta los 4000 msnm. Esto está basado en las investigaciones de otro peruano, Antonio Brack Egg, el cual utilizó por primera vez el término Provincias de las Yungas. Otras fuentes aseguran que esto no es posible y que solo puede abarcar hasta los 3500 msnm y que estaría divida en otras ecorregiones menores. Amazonas y Cajamarca forman parte de la selva de la cordillera real, ambas están relacionadas con el bosque andino del Ecuador y Colombia.
En la mayor parte del Perú, esta región se conoce como yungas peruanas pero más al sur del continente sudamericano, esta será denominada yungas bolivianas y yungas argentinas respectivamente.
Selva de montaña

Esta región es conocida también como ceja de la selva o simplemente montaña. Algunas veces se utiliza la frase «ceja de la montaña» o «monte» según el uso popular peruano.
Esta región se encuentra ubicada entre los 800 y 3000 msnm, presentando temperaturas cálidas en la base y mucho más frías a medida que la altura aumenta. Presenta también los niveles de pluviosidad más altos de todo el país, con precipitaciones de hasta 5000 mm anuales. Su relieve es complejo, con quebradas muy profundas y valles angostos, montañoso y totalmente cubierto de vegetación impenetrable.
Relieve de la selva peruana – Selva baja
Conocida como región omagua, bosque tropical amazónico o simplemente selva baja. De estas 3 formas es como llaman en Perú a la llanura amazónica, que es una hermosa zona que forma parte del relieve de la selva peruana. Esta llanura es una región de la selva tropical de planicie que se encuentra alrededor de los 800 msnm. Su extensión abarca también entre los 80 y 400 msnm, conformándose por la vasta llanura aluvial y considerándose como una selva lluviosa tropical. El clima en esta área es tropical y cálido, la temperatura media anual varía entre los 26 y 30 °C y también tiene una altísima humedad la cual alcanza niveles por encima del 75%. Esta región es de suelos heterogéneos y posee abundantes ríos.

El relieve de la selva peruana en esta zona es llano en su mayoría, conformada también por planicies. Respecto a la palabra Omagua, esta quiere decir región de los peces de agua dulce. Esto se debe a la rica fauna que posee dentro de sus caudalosos ríos. Su relieve está caracterizado por ser horizontal y encontrarse cubierto de una muy densa vegetación a la cual se le conoce entre los pobladores como selva virgen. Esta selva en época de crecida de ríos llega a inundarse muchas veces y en extensas áreas.
Debido a que la mayor parte de esta zona es plana, la región es muy propensa a inundaciones. En los periodos de lluvias, el desborde de los ríos sucede con mucha facilidad cuando las precipitaciones son abundantes lo que conlleva a un estado de alerta en las comunidades vecinas a los ríos. Aunque en la actualidad no se reportan catástrofes por estos eventos, siempre es necesario mantener la guardia en tiempos lluviosos.
El relieve de la selva baja se puede dividir en cuatro áreas:
Primero, Tahuampas aguajales, las cuales son las zonas más bajas que se pueden encontrar en esta región y durante todo el año permanecen inundadas.
En segundo lugar están las Restingas, zonas que se encuentran a una mayor altitud y que se inundan cuando la crecida de los ríos es de nivel leve o moderado.
En tercer lugar están los altos, las cuales son áreas no inundables y son propicias para la ubicación de las ciudades más importantes de la selva baja, ya que aquí se mantienen fuera de peligro.
Por último están los filos llamados colinas amazónicas, estas áreas están caracterizadas por poseer una densa vegetación arbórea, la cual da la impresión de ser un área inaccesible.