Las frutas de la selva peruana están dentro de las más exóticas del Mundo. A continuación, encontrarás las frutas de la selva peruana más deliciosas de todas.

Exquisitas frutas de la selva peruana

Chirimoya

Esta es una de las frutas de la selva peruana que pertenece a la familia de las anonáceas. La annona cherimola es el nombre del árbol que da el fruto conocido como chirimoya, nombre heredado del idioma quechua siendo chiro «frío» y muya «semillas». Este es considerado uno de los mas apreciados frutos tropicales. Este fruto presenta cualidades nutritivas, digestivas y también medicinales. Además, es una fruta bastante apreciada por sus propiedades industriales.

El árbol de Chirimoya es de crecimiento lento. Alcanza la madurez a los 7 u 8 metros de altura, presentando un porte erguido y ramificado. Su tallo tiene forma de cilindro y es grueso. Las hojas poseen pequeños peciolos de aproximadamente 6 a 12 mm, muy simples, finas, alternadas, enteras y ovaladas.

Es considerado un fruto propio del norte peruano que crece en áreas que se encuentran entre los 1500 y 2200 msnm. Esta es una de las plantas de la selva peruana que ha sido cultivada desde hace mucho tiempo. Se cree que América central y México son un centro de origen secundario, pero los estudios aún no están completos.

Se cree que el origen de la Chirimoya está en los Andes peruanos y las montañas ecuatorianas. Lugar donde crece espontáneamente. Algunos creen que también se extendió por Argentina, Colombia y Chile.

Camu Camu

El Camu Camu es una fruta con mucho más vitamina C que cualquier otro alimento. Este fruto es considerado indispensable e importante en cualquier dieta. Además, posee otros elementos que lo vuelven rico en antioxidantes. Estos son útiles para la prevención y cura de diversas enfermedades.

El arbusto Camu Camu es de origen amazónico de la zona peruana. El producto de este, es el fruto que lleva el mismo nombre, rico en nutrientes y con grandes propiedades para la salud.

Este fruto es del tamaño de una uva, de piel púrpura y de carne amarillenta. Su contenido de vitamina C es alto, aportando una cantidad de alrededor de 2 a 2.5 mg por cada 100 gramos. Esto es increíble, ya que en ninguna otra fruta jamás se ha encontrado esos valores.

Lo único capaz de superar la cantidad de vitamina C que posee el Camu Camu son las píldoras o preparados sintéticos y artificiales. Pero, aunque la cantidad de vitamina es inferior en el Camu Camu que en estas, los exámenes muestran que es más efectiva. Muchos pacientes reportaron mejorías en la salud con tan solo ingerir pequeñas raciones de este maravilloso fruto.

Aguaymanto

La physalis peruviana o más conocida como aguaymanto, es un fruto que solamente se encuentra en el Perú. Esta planta es oriunda de los Andes y cultivada desde tiempos ancestrales, incluso se cree que desde antes del imperio incaico. Esta fruta es consumida alrededor del mundo por su alto contenido en vitaminas.

Hoy en día esta fruta está entre los mejores alimentos para ser consumidos en el Perú. Su valor nutritivo también era muy apreciado en la antigüedad, ya que era una fuente de combustible para los pobladores del período precolombino. En esos tiempo esta fruta era cultivada en el Valle sagrado ubicado en el departamento de Cusco. Según datos históricos, el aguaymanto fue uno de los frutos más venerados por las personas de las altas clases sociales.

El aguaymanto es un poderoso antioxidante, que contiene altas cantidades de vitaminas A, B y C, además de calcio, hierro y fósforo. Esto convierte al aguaymanto es un super alimento, proveedor de energía y muy saludable para niños, estudiantes y deportistas. El aguaymanto es de forma redonda, parecido a una pequeña pelota de color amarillento que llega a medir entre 1.5 a 2 cm de diámetro aproximadamente.

Su nombre varía dependiendo la ubicación y comunidad donde crece. Algunos de los nombres más conocidos son:

 

  • Topotopo en el idioma quechua.
  • Uchuba en el idioma aimara.
  • Uvilla en Venezuela y México.
  • Capulí o motojobobo embolsado en Bolivia.
  • Guchuba en Colombia.
  • Golden Berry, Peruvian groundcherry o cape gooseberry en los países de habla inglesa.
  • Poha en Hawai.

Otras frutas de la selva peruana que debes probar

Mango

El mango es una de las frutas de la selva peruana bastante popular debido a su delicioso sabor y exquisito aroma. Este fruto es considerado popularmente como el rey de las frutas tropicales. El árbol que da este exquisito fruto puede ser tan alto como un edificio de 8 pisos y su tronco es bastante robusto.

Cuando el mango está maduro, su piel obtiene una coloración naranja, amarillo y verde o incluso el color puede tornarse a rojo intenso. La forma de este fruto es ovalada, como si fuera un riñón o corazón alargado. Su pulpa es muy sabrosa y tiene color amarillo o naranja. Su textura es muy diferente a las demás frutas, es simplemente única.

Para poder consumir deliciosos mangos, es importante verificar el estado de maduración en el que se encuentran. El mango debe ser blando y desprender un aroma agradable. Estos son indicadores de que está maduro y es el momento ideal para cortarlo y disfrutarlo. Cabe resaltar que el color de su piel no es indicador de que está maduro, esta coloración solo muestra de que variedad es la fruta. Además, su coloración depende de la posición a la que haya estado expuesto al sol y muchas veces esto puede ser engañoso. En el Perú, la venta de mango se da principalmente de sembríos ubicados en el departamento de Piura, al norte del Perú.

Uva

Las uvas han sido parte de la vida del hombre desde tiempos ancestrales. La cultura mediterránea lleva consumiéndolas desde hace miles de años. Se cree que desde la prehistoria, los griegos y romanos veneraban a dioses vinícolas llamados Baco y Dionisos. Sin embargo, más allá de estos actos y veneraciones que realizaron aquellas civilizaciones, la uva fue fuente importante de nutrientes para la población. Las dos variedades más populares son aquellas que presentan una coloración verde o púrpura.

La razón de que la uva sea una fruta tan apreciada es que se trata de una baya y eso implica que es rica en fito nutrientes. Las variedades de uva de color negro, son ricas en antocianinas. Las de color más claro son ricas en quercitina. Sus altas propiedades beneficiosas y su alto valor nutritivo está más que comprobado.

Las uvas también son ricas en antioxidantes. Poseen un índice glucémico de término medio. Son ricas en fibra e hidratos de carbono de rápida asimilación. Todas las variedades de uva que existen, contienen también vitamina C y cuentan con magnesio, fósforo, manganeso, selenio y hierro.

Arándano

Continuando con las frutas de la selva peruana y con las bayas, ahora es tiempo de los deliciosos arándanos. Estos son pequeñas bayas de coloración azul oscuro o rojo. Su sabor es dulce con un toque de ácido, considerado parte de la familia de los frutos del bosque y son uno de los más nutritivos y saludables. Esto es debido a sus propiedades, es alto en antioxidantes, los cuales tienen muchos beneficios. Entre estos beneficios se encuentran combatir el envejecimiento prematuro, combatir las inflamaciones, ayudar al corazón, a la memoria, a la vista y a las dietas reductoras.

Su valor nutricional y composición son muy importantes para la salud del ser humano. Esta fruta es considerada un tesoro por su bajo contenido calórico (100 gramos de arándanos aportan 46 gramos de calorías).

También cabe destacar la cantidad de micro nutrientes en esta fruta. Tiene niveles altos en minerales como manganeso, además de vitamina C y muchas otras vitaminas del grupo B.