Los mercados de la selva peruana ofrecen exóticos productos que van desde insumos para preparar deliciosos platillos, hasta alimentos listos para comer como los exquisitos Juanes. Aunque la mayoría de estos mercados no destaquen por una excelente organización y limpieza, si destacan por su gran diversidad. Algunos de los productos más vendidos en estos lugares son las frutas, los pescados y hasta animales vivos como gallinas y patos.
Algo que atrae a los turistas a los mercados de la selva peruana, es sin duda algo tan exótico como el Suri, el cual es la larva de un escarabajo que se come viva o cocida. En la selva existen bebidas exóticas con nombres curiosos y con múltiples propiedades curativas y recreativas que te sorprenderán. Solo para que tengas una idea, “corre que te enchufo” es uno de los nombres de estas bebidas tan solicitadas. En estos mercados también es fácil encontrar partes de animales que los chamanes utilizan para sus rituales. Esto alimenta mucho los mitos y leyendas de la selva peruana.
Mercado de la selva de Tarapoto
El mercado de Tarapoto o Mercado “El Huequito” está ubicado en El Barrio el Comercio, a solo 15 minutos a pie de la plaza de armas de la ciudad. Este mercado te deslumbrará por la gran variedad de productos que en él encontrarás. En este mercado se ofrece miel de abeja y los locales la utilizan para “buscar el wincho”, queriendo decir con esto el poder tener su último hijo. Otros de los productos bandera es la papaya Tarapotina, la cual se vende en grandes cantidades en Tarapoto y otras ciudades y su precio ronda los 4 soles.
Algo que los Tarapotinos también buscan en este mercado es el pescado “boquichico”, el cual se vende fresco o salado en las afueras del mercado a solo 10 soles el kilo. El boquichico es un pescado de río, riquísimo para prepararlo frito o en sudado. En este mercado también se puede encontrar esencias de frutas de la selva tales como la “cocona”, la cual es mundialmente conocida por ser la fruta con mayor concentración de Vitamina C. La cocona es una de las muchas frutas de exportación que el Perú tiene, pero no es muy común en platillos populares.
Si te adentras en el mercado podrás encontrar frutas como el aguaje, la poma rosa y frijoles como el puspino, que es utilizado para preparar guisos, o agregarlo junto al arroz. Si estás cansado de recorrer el mercado bajo el intenso calor de la selva, podrás encontrar refrescos de cocona, camu camu y coco, tomar estas deliciosas bebidas es una de las costumbres de la selva. Todo en este mercado es increíblemente barato y fresco. Sin duda, una parada obligada si visitas la hermosa ciudad de Tarapoto.
Mercado de la selva de Iquitos
El mercado de Iquitos tiene como nombre “Belem”. Este lugar ha sido y es muy importante ya que abastece a Iquitos que es la metrópoli peruana a la que solo se puede acceder en avión o por agua a través del río amazonas. Mientras se camina por el mercado se puede observar productos de todo tipo. En la sección de carnes se venden carnes exóticas como el caimán y la tortuga, animales que abundan en la Amazonía y que sirven como alimentos a miles de personas cada día.
En el mercado de Iquitos también se puede encontrar el famoso y diminuto ají Charapita. Es un ají de color amarillo y de forma redonda que solo crece en la selva baja y que es bastante picante. Este ají es utilizado para el ceviche y junto a otras especies para preparar sarsas de cebolla que acompañan distintos platillos. Si pruebas el ají charapita y te picas demasiado, se recomienda ir a la sección del mercado Belem donde venden “ponche”. Este es un postre preparado a base de azúcar y clara de huevo. Con la ayuda de una especie de espiral metálico, mujeres hacen el delicioso ponche, además, este postre sirve como remedio para la picazón causada por el ají.
Si te gusta lo inusual, debes visitar la sección de pescados donde podrás observar desde pirañas hasta carachamas. Este último pez mencionado, parece una mezcla entre pez y reptil debido a su apariencia robusta y sus escamas oscuras y duras. Puede vivir hasta 24 horas fuera del agua y cuando las personas lo compran en el mercado, se aseguran de que esté vivo porque de esa manera saben que es fresco.
En las afueras de este mercado se puede encontrar suri, juanes, patarasca y hasta chicharrón de caimán. También existe una sección donde se puede comprar plantas medicinales de la selva peruana, las cuales son muy importantes ya que muchos pobladores las utilizan para hacer sus propios remedios. Sin duda, visitar los mercados de la selva es una experiencia magnífica y te dejará sin palabras.
Mercado de Pucallpa
El mercado modelo de Pucallpa se llama Yarinacocha. Este lugar se encuentra a solo 2 cuadras del río Ucayali y alberga un sin número de productos de la selva. Las frutas son las que más abundan. En este mercado se puede encontrar variedad de frutas y a buen precio cuando se desea comprar piñas, plátanos (bellacos), mangos, papayas y cocos.
Este mercado también sirve como centro de acopio para los productos que se transportan a ciudades más grandes de la costa peruana. La ciudad que más demanda productos de la selva es sin duda Lima. Esto se debe a que Lima tiene más de 10 millones de habitantes, pero también a que muchas personas de Pucallpa migran a la capital y demandan dichos productos.
El mercado de Pucallpa tiene una muy buena ubicación. A diferencia de Iquitos, este se encuentra al otro lado del gran río, por lo que sí se puede llegar a la costa utilizando una carretera. Esto abarata los costos y reduce los tiempos, lo que es muy beneficioso tanto para vendedores, compradores y consumidores.