Los departamentos de la selva del Perú cubren un inmenso territorio. En la enorme selva peruana se encuentran 5 departamentos y estos son: Loreto, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y San Martín. Estos 5 departamentos juntos ocupan casi el 60% del territorio nacional.

A pesar de ser un área de gran extensión en el Perú, esta región solo logra alcanzar un 9.4% de toda la población peruana, siendo unos 3 millones de habitantes aproximadamente. En esta zona se puede encontrar la mayor variedad de etnias y lenguas, siendo la mayoría de estas protegidas por el gobierno, puesto que algunas poblaciones están muy alejadas de la sociedad actual e incluso llegan a ser agresivas con los visitantes.

Respecto a su flora y fauna, la biodiversidad de la Amazonía peruana es una de las más ricas a nivel mundial ya que posee diferentes pisos latitudinales en el territorio que la une con la cordillera de los Andes. Esto da origen a la gran cantidad de paisajes y ecosistemas particulares que la han vuelto muy famosa a nivel mundial, atrayendo a turistas nacionales y extranjeros a los lugares turísticos de la selva peruana. Pero no solo turistas se ven atraídos, sino también científicos, investigadores y organizaciones no gubernamentales que buscan cuidar y preservar esta bella región.

Departamentos de la selva peruana

A continuación encontrarás todos los departamentos de la selva del Perú:

Loreto

Loreto es el más grande de los departamentos de la selva del Perú y se encuentra en el noreste del país, abarcando una extensa región de 368 852 km².

Este departamento ubicado en la selva amazónica peruana, tiene fronteras con Ecuador al noroeste, Colombia al noreste y Brasil al este. Loreto está dividido en 7 provincias y cuenta con unos 51 distritos, teniendo un 3.3% aproximadamente de toda la población peruana.

En el departamento de Loreto habitan en total 705 comunidades indígenas, siendo el total en el territorio nacional 1786, es decir, casi la mitad de estas poblaciones se encuentra aquí y tienen como principales sectores productivos la agricultura, los servicios turísticos, el comercio, la caza, silvicultura y manufactura.

Amazonas

El departamento de Amazonas cuenta con una extensión de 39 249 km² aproximadamente y es uno de los que alberga a menos pobladores en el país, siendo tan solo un 1.35% del total.

Amazonas se encuentra ubicado al nororiente del Perú. Sus límites territoriales son: al norte con Ecuador, al este con Loreto, al sudeste con el departamento peruano de San Martín, al sur con La Libertad y al oeste con Cajamarca. Respecto a sus provincias, Amazonas cuenta con un total de siete provincias que son: Chachapoyas, Bongará, Condorcanqui, Bagua, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba. Amazonas tiene además, 84 distritos en total dedicados a las actividades económicas de agricultura, comercio, turismo y manufactura.

San Martín

San Martín es otro de los departamentos de la selva del Perú. Está localizado en la parte septentrional oriental del territorio peruano, con una superficie de aproximadamente 51,253 km².

El departamento peruano de San Martín limita al norte con el departamento de Amazonas, con Huánuco por el sur, Loreto en el este y al oeste con el departamento de la Libertad.

La población total de este territorio abarca el 2.7% del total nacional y se encuentra dividida en las 10 provincias de San Martín que son Moyobamba, Rioja, Tocache, Mariscal Cáceres, Bellavista, Lamas, Picota, El dorado y Huallaga. En estas regiones las actividades económicas más realizadas son la agricultura, silvicultura, comercio, caza y servicios de manufactura.

Ucayali

El departamento de Ucayali abarca un territorio de 102 411 km², encontrándose ubicado en la parte centro oriental del territorio peruano. Limita con Loreto al norte, al oeste con los departamentos de Huánuco, Junín y Pasco, al sur con Madre de Dios y el Cusco, y finalmente con Brasil al este.

En la región de Ucayali se pueden encontrar 3 pisos morfológicos que tienen características muy peculiares y esto es el territorio conocido como ceja de selva, la selva alta y la selva baja. Respecto a su población, el departamento de Ucayali concentra el 1.59% de toda la población peruana según los últimos censos y las actividades económicas más realizadas aquí son la agricultura, el comercio y la caza.

Madre de Dios

Por último, está el departamento de Madre de Dios que está ubicado en la región suroriental del país, limitando al norte con el departamento de Ucayali y la República de Brasil, al este con los países Brasil y Bolivia, al oeste con Cusco y al sur con Cusco y Puno. El departamento de Madre de Dios abarca una superficie de 85.300,54 km² aproximadamente. Este departamento peruano se caracteriza por ser el que tiene la menor cantidad poblacional, con una densidad demográfica de tan sólo 1.4 habitantes/km². Su capital es Puerto Maldonado, y tiene 3 provincias que son Tambopata, Manu y Tahuamanu con un total de 11 distritos.

Muchas actividades económicas de la selva peruana se llevan a cabo en Madre de Dios, como por ejemplo la minería, pero no la minería legal. Lamentablemente este departamento esta siendo devastado por la minería ilegal la cual ha empezado a destruir y deforestar grandes áreas de la selva amazónica. El uso del mercurio para la extracción del oro causa que esta tierra no pueda ser usada para el cultivo muchos años después de haber entrado en contacto con este mineral tóxico. Aunque se intente regular esta actividad, aún tomará mucho tiempo en repararse el daño causado por la ambición del hombre.

Algunas imágenes tomadas desde el espacio muestran como el departamento de Madre de Dios tiene grandes agujeros en su extenso y verde territorio.