Los lugares turísticos de Loreto están dentro de los más famosos de la Amazonía. Loreto se encuentra ubicado en la zona noroeste del Perú, abarcando una gran parte de la selva amazónica, siendo en total unos 362 851.95 km2 aproximadamente.

Es una zona selvática, de conexión con la naturaleza por lo que a nivel turístico los atractivos de este departamento son mayormente ecológicos y permiten a los visitantes descubrir un poco más sobre la belleza y grandeza de la selva amazónica. Su biodiversidad, paisajes, energía y experiencia son únicas y sin duda alguna debes visitarlo al menos una vez en tus próximas vacaciones. Entre los lugares turísticos de Loreto más destacados se encuentran los siguientes:

Algunos lugares turísticos de Loreto

El lago avispa

El lago avispa está ubicado en la muy conocida provincia de Requena. Es un hermoso lago que se encuentra en medio de la selva y ofrece paisajes y vistas magníficas para los visitantes, un lugar excelente para encontrarse y conectarse con la naturaleza.

Este lago es muy popular para la práctica de deportes como la pesca, el nado, el canotaje y también para la observación de escenarios naturales. Si visitas Loreto, no olvides pasarte por este maravilloso lugar.

La reserva nacional de Pacaya Samiria

Esta reserva comprende una gran extensión de territorio, siendo aproximadamente unas 2 080 000 hectáreas. Este complejo natural ha sido considerado una reserva desde el año 1982 debido a que dentro de él se pueden encontrar uno de los bosques inundables más grandes de toda la Amazonía. Otro motivo de porque se ha convertido en reserva nacional, es que se necesita conservar a través de este procedimiento a la diversidad biológica que se encuentra en este tipo de ecosistema.

Se sabe que el hombre puede causar mucho daño a la naturaleza y por esta razón se realizan numerosas campañas de protección y concientización para que los pobladores cercanos ayuden en la gran labor de preservación de estas hermosas áreas naturales.

La zona reservada Güeppi

Esta área ha sido considerada como zona reservada desde el año 1997. El objetivo principal es poder regular de esta manera la extracción de flora del lugar, puesto que es rico en plantas exóticas. Gracias a las medidas que se han tomado también se puede proteger a los asentamientos humanos y nativos del área entre los que se encuentran pequeñas poblaciones de secoyas, kichwas, los famosos boras, entre otros.

Es recomendable entrar en esta zona con un guía turístico local, puesto que a veces el entorno puede representar peligros para los visitantes. Aunque la mayoría de las tribus son amigables, algunas son bastante territoriales.

El parque nacional de la cordillera azul

El parque nacional de la cordillera azul es uno de los lugares turísticos más conocidos de Loreto, comprendiendo los territorios de los departamentos de San Martín, Ucayali, Huánuco y Loreto y abarcando una extensión de aproximadamente 1 353 190 hectáreas.

Fue nombrado como parque nacional en el año 2001 con el propósito de la preservación y conservación de los escenarios ecológicos que se encuentran dentro de su territorio y que en la actualidad se ven amenazados por la codicia del hombre. La diversidad biológica de esta área también se encuentra en estado de protección.

Otros lugares turísticos del departamento de Loreto

Aguas calientes

Este atractivo turístico esta ubicado en la ciudad de Ucayali, provincia de Loreto en el corazón de la selva peruana. Presenta aguas de características sulfurosas y ferrosas que alcanzan temperaturas de entre 40 y 90 grados centígrados y según los locales son aguas con propiedades medicinales. Debido a esta razón, estas aguas atraen muchos turistas que vienen en busca de una solución a sus problemas de salud.

Lago Cushillococha

El lago Cushillococha es uno de los lugares turísticos de Loreto ideales para la práctica de deportes extremos acuáticos como el canotaje, además del nado, la pesca y diferentes excursiones. Muchos turistas se quedan maravillados con la belleza de este lago y la diversión que ofrece.

A las orillas del lago Cushilllcocha se puede observar la zona habitacional de una importante población de esta área integrada por miembros de la etnia Ticuna.

Río amazonas

El río amazonas se considera el mayor atractivo turístico de esta región. Es un río que transita por gran parte de la selva peruana y el más caudaloso del mundo. Todas estas razones atraen a los visitantes no solo por la aventura si no por la belleza, las leyendas y la comida que es una magnífica obra de la naturaleza y resultado de la variedad cultural.

En las laderas del mismo río, se han asentado diferentes albergues turísticos, los cuales han sido creados con la intención de contribuir a que el turista pueda pasar la noche en diferentes zonas de las Amazonía. Desde estos lugares se puede apreciar la belleza ecológica del Amazonas y se brinda a los turistas la posibilidad de conocer a las comunidades nativas que permiten el contacto foráneo, ya que algunas aún son muy agresivas ante la presencia de extranjeros.

Festivales turísticos de Loreto

El departamento de Loreto no solo resalta por estos atractivos turísticos sino también resulta interesante por las festividades que presenta, entre las que se encuentran las siguientes:

Carnaval Loretano

Para los antiguos pobladores loretanos este carnaval representaba la época cuando los demonios eran liberados o andaban sueltos por el territorio amazónico. Es por eso que para estas fechas la vestimenta de los hombres del pueblo se inspira en estos personajes.

Durante el carnaval se realizan diferentes bailes, entre los cuales resalta el baile de la “pandilla” que es interpretado por la gente alrededor de la humisha. Otros eventos del carnaval son los pasacalles, además de competencias de danzas y corsos.

Fiesta Patronal de San Juan

La fiesta patronal de San Juan es llevada a cabo cada 24 de Junio. En esta celebración se realizan distintos rituales y actividades entre las que se encuentran: “el baño bendito”, que se lleva a cabo el día previo al central y que tiene la intención de purificar o servir como un bautizo a quienes se sumerjan en las aguas de los ríos del departamento.

El día central, el Santo Patrono sale en recorrido procesional acompañado de la población y de las bandas tradicionales del pueblo.